EL CAMINO HACIA LA VERDADERA NUEVA NORMALIDAD
Paola A. Traverso
¿Ya te diste cuenta que la clave es empezar desde el SER y no sólo el HACER?
Vivimos en un mundo dinámico que nos ha llevado a cambiar nuestra manera de comunicarnos, aprender, conectar y de hacer porque la pandemia nos obligó a revisar y hacer ese viaje interior que a muchos atemorizó.
He usado el término “atemorizar” porque a muchos les provocó fuertes crisis existenciales sobre lo verdaderamente importante, muchos nos dimos contra la pared porque lo que pensábamos que era la “vida” resultó que a costa de la muerte, entendimos lo que la VIDA es realmente.
Hablábamos sobre el entorno VUCA cuyas siglas en inglés significan Volatilidad (volatility), Incertidumbre (uncertainty), Complejidad (complexity) y, Ambigüedad (ambiguity) y ahora resulta que es BANI que hace referencia a momentos quebradizos, ansiosos, no lineales e incomprensibles. Tiempos de caos. Es decir, situaciones derivadas de la crisis y el cambio.
El común denominador de ambos entornos es que son factores que están fuera de nuestro control; sin embargo, operar en este tipo de entornos puede ser un gran aliado para encontrarnos de diversas maneras, reconociéndonos como seres poderosos de transformación y evolución constante. Tal y como lo dijo Kant en 1784: “La inteligencia de un individuo se mide por la cantidad de incertidumbre que es capaz de soportar”.
Pero ahora pensemos en qué es lo que SI podemos gestionar desde nuestro SER:
- Cuestionémonos si el propósito que teníamos sigue vigente o debemos replantearlo.
- Identifiquemos nuestros valores en estado de consciencia plena revisando si hay algo en lo que debemos trabajar.
- Pongamos nuestro enfoque en las fortalezas y las áreas de oportunidades que tenemos.
- Compartamos nuestro conocimiento promoviendo la cultura de gestión del conocimiento.
- Preparémonos porque sea donde sea que decidas estar, ya sea en tu negocio propio o siendo parte de un equipo en una organización, el mundo cambia demasiado rápido y hay que tener capacidad de respuesta.
- Salgamos de la queja porque si no te sientes a gusto donde estás, siempre puedes tomar decisiones.
- Aprendamos a planificar que aunque te digan que es mejor dejar que todo fluya, siempre será mejor marcarte una hoja de ruta como referencia para no procrastinar. (Pero si te place procrastinar un poco, también se vale hacerlo)
Ahora, quiero que te imagines, si cada quien de manera responsable empieza con estos pasos, – y que de seguro tendré excelentes recomendaciones en los comentarios de qué más podemos hacer -, ¿cómo sería la verdadera NUEVA NORMALIDAD?
Ha podido observar que todavía continúan actitudes que van desde el miedo a la adaptación, para luego ir al aprendizaje y crecimiento:
- Optimismo: personas que están positivas pero que siguen pensando que esto durará poco y confían en la velocidad de recuperación.
- Pesimismo: personas súper negativas en cuanto a la duración y a la velocidad para recuperarnos.
- Neutralismo: Una actitud más tranquila e imparcial, sin preocuparse pero sí ocupándose. Estas personas deciden no sufrir en anticipado ni tampoco presagiar que pasará.
Se habla mucho del “Futuro del trabajo”, “Liderazgo Consciente”, pero ¿de quiénes crees que hablan? Ese futuro lo conformamos todos nosotros, esos líderes en tu hogar, en tu comunidad, en tu trabajo, en tu emprendimiento, somos todos nosotros si aceptamos la responsabilidad de manera genuina desde el SER.
Ahora te pregunto, ¿qué más crees que se pueda cambiar empezando por ti?